N.? 49

MAYO-JUNIO 2007

2

  

  
  

TOSCA

Francisco de Sales S醤chez Corrales 

  

  

(Una habitaci髇 del Palacio Farnese.)

Los agentes de Scarpia no han podido encontrar al fugado Angelotti, pero han detenido a Cavaradossi, acusado de haberle ayudado a huir. Scarpia ordena torturar a Cavaradossi para que lo confiese. Poco despu閟, Tosca escucha c髆o su amado grita por el dolor...

  

  

T

odo se dice en un italiano que no comprende. Mira la car醫ula de la casete y lee, por en閟ima vez, que Pl醕ido Domingo es Cavaradossi, que Renato Brus髇 es el malvado Scarpia y que Renata Scotto es la Tosca, de quien 閘, tambi閚, est? enamorado.

    
     

 

Acto II. El Palacio Farnese. Oficina de Scarpia.

Escena de "Tosca", 髉era de Giacomo Puccini (1858-1924).

    

Hace poco que ha averiguado el argumento de la 髉era, al leer un suplemento dominical en el Centro Recreativo y Cultural de la Tercera Edad donde habita la mayor parte del d韆.

Durante a駉s crey?que los gritos de Cavaradossi eran lamentos debidos a que estaba enamorado de Tosca, y hab韆 descubierto, con gran dolor, que ella le enga馻ba. Nunca pudo imaginar que se deb韆n a que le estaban torturando. Ahora, desde que lo sabe, se considera casi un experto en Tosca, y trata de impresionar a los que comparten con 閘 el tiempo y la vejez, haciendo referencia constantemente a la 髉era.

No le hacen mucho caso porque le tienen poco respeto a pesar de que, desde que lleg?al pueblo, intent?convencerles de que era un marqu閟 un poco venido a menos, debido a esta democracia que no respeta la tradici髇 y las grandes familias, a las que deb韆n poner un sueldo vitalicio. Hasta le pidi?al alcalde que rebautizara una calle con su nombre, seguido del inexistente t韙ulo de Marqu閟 de Rodomiel.

Hab韆n averiguado que vive estirando una miserable paga que le qued?por la jubilaci髇 anticipada como guardabosques en otro pueblo, del que tuvo que salir corriendo cuando le reclamaron con m醩 insistencia todas las deudas pendientes.

Nunca ha visto una 髉era en directo, ni siquiera en la televisi髇. S髄o tiene esa grabaci髇, que ya ha escuchado, lo sabe perfectamente, doscientas veinticuatro veces, en un reproductor de 韓fima calidad, con un sonido que viene y va.

Sue馻 con poder acudir a una representaci髇 en el Liceu de Barcelona, que tiene la ac鷖tica perfecta, seg鷑 opina el entendido que escribi? el art韈ulo del suplemento, pero tendr韆 que renunciar a comer sus sopas durante dos meses enteros, as?que se queda con la fantas韆 gratuita de endomingarse en su imaginaci髇 para tal evento, acudir en un taxi ingl閟 que le deja ante la alfombra de la puerta, dejar una buena propina al taxista y un billete inolvidable a quien le abra la puerta, relacionarse con la burgues韆 aut閚tica, sentarse en el Palco Principal y sumergirse en la gloria de escuchar las mejores voces y los mejores m鷖icos.

En eso invierte parte del tiempo que tiene de sobra. Adem醩, todos los d韆s lee entero el peri骴ico, hasta los anuncios, por eso sabe que, dentro de un mes, la Caball? como dice aparentando soltura, ser?Tosca y Pl醕ido Cavaradossi la amar?hasta que muera.

El mismo d韆 que lo ley? encontr?una noticia curiosa: Jos?L髉ez L髉ez, que comparte con 閘 nombre y apellidos, es el afortunado ganador de la quiniela de la semana pasada, y se ha embolsado la suculenta cantidad de doscientos treinta y seis millones de pesetas.

Ha recortado la noticia del peri骴ico y la ha guardado en la caja fuerte que es su cartera, porque en el mismo instante que la ley? una mir韆da de ideas le inundaron. Algunas simp醫icas, y otras aviesas.

Estuvo a punto de compartirlo con los otros jubilados, nombr醤dose ganador, pero c髆o justificar despu閟 su pobreza... 縟isfraz醤dola de modestia?

Aparecer韆n los amigos invisibles que se presentan cuando hay dinero. Esto lo sab韆 de sobra porque 閘 hab韆 sido uno de 閟os.

Mejor, callar.

Cambia la partida vespertina de domin?por un largo paseo en el que maquina qu?puede hacer con esa coincidencia. No tiene inter閟 en aparentar nada, concluye al final de la tarde. S髄o hay una cosa que desea hacer antes de dejar este mundo: ver una 髉era.

El d韆 siguiente le despierta con una buena noticia: durante el sue駉 se ha cocido una idea excelente.

Parte de la premisa de que tiene poco m醩 de trece mil pesetas en el banco, ha vivido lo suficiente, le asusta la 閜oca que est?por venir en la que los achaques se le ir醤 acumulando, la 鷑ica mujer en su vida es Tosca...

En el plan que tiene, todo ha de ser a lo grande.

Espera hasta el d韆 dos en que cobra su paga. Coge el dinero y se desplaza a la ciudad. Alquila un traje. Encarga unas tarjetas en una imprenta r醦ida.

Solicita hablar con el gerente del Teatro. Le entrega su tarjeta y, como aval de su solvencia, el recorte de peri骴ico.

El gerente pregunta qu?puede hacer por 閘. Quiere alquilar el Teatro para 閘 solo; quiere una representaci髇 exclusivamente para 閘. Est? dispuesto a pagar un treinta por ciento m醩 de la tarifa habitual que cobra cada uno de los cantantes, el coro, los m鷖icos, los encargados del escenario, acomodadores... todos a su servicio durante ese d韆.

El gerente le habla de la dificultad de conseguirlo, y, entonces, sin pesta馿ar, ofrece doblar la tarifa. Se compromete a hacer un pagar?por el importe total, “ya sabe que tardan un par de meses en pagar las quinielas”, dice, y le da de plazo hasta el siguiente lunes para que le d?una respuesta.

Regresa emocionado al pueblo.

El lunes vuelve a la ciudad y alquila otro traje. El gerente tiene una sonrisa que no ten韆 en la visita anterior. Han aceptado. La representaci髇 ser?dos d韆s despu閟 de la 鷏tima que se hace para el p鷅lico.

El d韆 acordado, saca todo el dinero que tiene en el banco. Alquila otro traje, esta vez mejor que los anteriores, con sombrero de copa y zapatos de charol; pide a Radiotaxi que le env韊n expresamente el taxi ingl閟 que circula por la ciudad; estar?esperando a las dieciocho treinta en la puerta del Hotel Meli?

Ya ha avisado que quiere que salga alguien a abrirle la puerta, y ha insistido en que pongan la alfombra. Se gasta lo 鷏timo que le queda en pagar al taxista y en dejar un billete inolvidable al hombre uniformado que le hace reverencias.

Ocupa el centro del Palco Principal.

El director da la orden de comenzar y se abre el tel髇, dejando a la vista el interior de la iglesia de Sant Andrea della Valle.

Las notas llenan el Teatro, las voces vuelan por el espacio, el drama se perfila. Tosca ama con la intensidad que a 閘 le gustar韆 sentir.

Los inciensos marcan el final del primer acto, y 閘 aplaude con intensidad.

En el segundo acto quedan patentes la maldad de Scarpia y el amor de Cavaradossi, y en el tercero, cuando Tosca se lanza al vac韔 tras sentenciar “Scarpia, nos veremos ante Dios”, se pone en pie. Est?triste. Tosca tampoco ser?de 閘.

Todos han muerto: Cavaradossi, fusilado; Scarpia, asesinado; Tosca, se acaba de suicidar.

El estruendoso final marca el inicio de la etapa final de su plan. Tiene una pistola que le cogi? a un hombre cuyo cad醰er apareci?durante su tiempo de guardabosques.

Se pone la pistola en la sien y dispara.

 

 

_______________

Francisco de Sales S醤chez Corrales (C髍doba, Espa馻, 1954) est?al frente de la Gerencia de una empresa de distribuci髇 y, desde la m醩 temprana edad, es un fervoroso enamorado de la creaci髇 literaria, tanto en prosa como en verso. Durante la d閏ada de los 90, le invade una inquietante y pertinaz necesidad de escribir, de redactar en unos folios cuanto bull韆 en su interior m醩 desconocido. Por ese tiempo, empieza a asistir a unas reuniones de poetas que se celebraban semanalmente, que 閘 abandona al cabo de unos meses. Ha sido relativamente reciente cuando se ha entregado a la actividad creativa de forma sistem醫ica. Aunque tiene escrito un libro, Andrea Amor, que se inserta en el realismo fant醩tico, y otros dos empezados, adem醩 unos 40 relatos cortos y un millar de poemas, Francisco de Sales es m醩 conocido por su colaboraci髇 en diversas p醙inas digitales de literatura.

  

  

GIBRALFARO. Revista de Creaci髇 Literaria y Humanidades. A駉 VI. N鷐ero 48. Mayo-Junio 2007. ISSN 1696-9294. Director: Jos? Antonio Molero Benavides. Copyright ?2007 Francisco de Sales S醤chez Corrales. ?2002-2007. EdiJambia & Departamento de Did醕tica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Ciencias de la Educaci髇. Universidad de M醠aga.

  

  

PORTADA

ARRIBA

T蚑ULOS PUBLICADOS

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle/E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle Mid drive electric bike| Juiced Bikes Pedego Rad-Power

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

DecorCollection歐洲傢俬| 傢俬/家俬/家私| 意大利傢俬/實木傢俬| 梳化| 意大利梳化/歐洲梳化| 餐桌/餐枱/餐檯| 餐椅| 電視櫃| 衣櫃| 床架| 茶几

Wycombe Abbey| 香港威雅學校| private school hong kong| 香港威雅國際學校| Wycombe Abbey School 國際小學| 英國學校| International schools hong kong| 香港國際學校|

邮件营销| 電郵推廣| edm营销| 邮件群发软件| 营销软件| Email Marketing| 搜尋引擎優化 SEO

QR code scanner| inventory management system| labelling| Kiosk| warehouse management|

拍片王 - 影片製作/video editing