N.? 42

JULIO-AGOSTO 2006

3

  

  
 

La parra

Marcelo D. Ferrer  

  

  

O

diaba tanto a esa parra que, cuando por primera vez la not?mustia y con s韓tomas de enfermedad, se alegr? Entonces fue al living de la casa, tom? una copa de cristal de bacar? sirvi?en ella un exquisito vino patero y fue bajo el sauce para verla morir. Al poco rato comenz?la ceremonia que desde hac韆 a駉s se repet韆 invariablemente a la misma hora: La vieja matrona, vestida de largo bat髇 negro con una mantita al croch? sobre sus hombros, sal韆 de la cocina con un tejido de mil horas para sentarse bajo la reparadora sombra de la parra. El gato llegaba despu閟.

  
     

Odiaba tanto a esa parra que, cuando por primera vez la not?mustia y con s韓tomas de enfermedad, se alegr?

  

Pacientemente, cada noche, luego de que el desprecio desencajara de su pasividad, hab韆 estado inyectando peque馻s dosis de cianuro a la execrable planta por un conducto imperceptible y minuciosamente perforado por 閘 mismo. Al fin se ve韆n los resultados. Iba a hacer todo un espect醕ulo de quiz?d韆s o meses o tal vez a駉s el de verla morir.

De ese modo, tarde a tarde, alimentaba y satisfac韆 su odio recorriendo los deteriorados tallos de la parra; iba al living, llenaba una copa y marchaba bajo su sauce para paladear una placentera sensaci髇 agridulce: la vieja, su silla, el interminable tejido y esa parra de cada vez m醩 ag髇ica sombra.

Por las noches, otro ritual: la salida a hurtadillas de la casa, ir donde estaba oculta la botella de veneno, llenar cuidadosamente la jeringa, inyectar la ra韟, poner cada cosa de nuevo en su sitio y volver subrepticiamente a su alcoba con la satisfacci髇 del deber cumplido.

Pasado un tiempo, la devastaci髇 era evidente, la parra languidec韆 y 閘 no cab韆 en su satisfacci髇. Tanto se le notaba la alegr韆 que algunos vecinos comentaban que 揺l truh醤?podr韆 estar frecuentando la casa de alguien. Por supuesto, no era cierto, su 鷑ica obsesi髇 era el ver morir la parra.

Cierta vez, estando 閘 debajo de su sauce, not?que, a una hora determinada, los rayos del sol cada vez enceguec韆n m醩 su visi髇 de la parra. Fue entonces cuando se dio cuenta de que su sauce estaba enfermo. Se pregunt?si la dosis de cianuro pudiera estar llegando a trav閟 de la tierra hasta su 醨bol. Quiz?fuera una plaga.

Con el correr de los d韆s result?que la plaga era m醩 eficaz que el mism韘imo cianuro. Evidentemente, el sauce morir韆 bastante antes que la parra. Parado bajo el sauce ya casi sin follaje, se despidi?de 閘 y, sin m醩, traslad?su silla debajo de un fresno. Desde all? la visi髇 de la parra no era muy buena. Estaba claro que el limonero deb韆 podarse.

Los d韆s con sus noches continuaron rutinariamente, s髄o la r醦ida muerte del sauce y la repentina enfermedad del limonero introdujeron alguna variante. La parra segu韆 languideciendo, y la vieja, como si no estuviese enterada de su agon韆, ni de la enfermedad del limonero, segu韆 con su tejido como cada tarde.

Fue en abril, mirando fijamente la mon髏ona escena de la parra, la vieja y el tejido bajo la raleada copa del fresno, y mientras beb韆 en la copa de bacar?el vino patero, cuando sinti?los primeros efectos del cianuro. Su vista se nubl?y sus manos se entumecieron hasta quedar paralizadas. A los pocos d韆s, y tan r醦ido como hab韆 muerto el sauce y el limonero, 閘 mismo muri?sin ver definitivamente su sue駉 cumplido.

La vieja lo vel?toda la noche a un costado del caj髇 de madera de sauce sin lustrar...

Una mantilla de 18 metros tejida al croch? cubr韆 su ya tieso cuerpo.

  

  

  

_______________

Marcelo D. Ferrer (La Plata, Buenos Aires, Argentina) es licenciado en Econom韆 y ejerce la profesi髇 de contador p鷅lico en su ciudad natal. Asimismo, es miembro y ha presidido diversas O.N.G. dedicadas a la educaci髇 y al servicio comunitario.  Escritor desde temprana edad, sus primeras publicaciones las realiz?con el seud髇imo de 揗cLitton?en la secci髇 揂rte y Cultura? de la 玆evista Notarial del Colegio de Escribanos? de la provincia de Buenos Aires. Autor de poemas, reflexiones, cuentos y ensayos, colabora en diversos medios period韘ticos de Argentina y en m鷏tiples revistas digitales. M醩 datos sobre este autor, en su p醙ina: ?/span>Marcelo D. Ferrer?

  

  

GIBRALFARO. Revista de Creaci髇 Literaria y Humanidades. A駉 V. N鷐ero 42. Julio-Agosto 2006. Director: Jos? Antonio Molero Benavides. ISSN 1696-9294. Copyright ?2006 Marcelo D. Ferrer. Reservados todos los derechos ?2002-2006 EdiJambia & Departamento de Did醕tica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Ciencias de la Educaci髇. Bulevar Louis Pasteur, s/n. Campus de Teatinos. Universidad de M醠aga. 29071 M醠aga (Espa馻).

  

  

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle/E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle Mid drive electric bike| Juiced Bikes Pedego Rad-Power

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

DecorCollection歐洲傢俬| 傢俬/家俬/家私| 意大利傢俬/實木傢俬| 梳化| 意大利梳化/歐洲梳化| 餐桌/餐枱/餐檯| 餐椅| 電視櫃| 衣櫃| 床架| 茶几

Wycombe Abbey| 香港威雅學校| private school hong kong| 香港威雅國際學校| Wycombe Abbey School 國際小學| 英國學校| International schools hong kong| 香港國際學校|

邮件营销| 電郵推廣| edm营销| 邮件群发软件| 营销软件| Email Marketing| 搜尋引擎優化 SEO

QR code scanner| inventory management system| labelling| Kiosk| warehouse management|

拍片王 - 影片製作/video editing