l Vaticano ha anunciado hoy el
descubrimiento del sarc骹ago de
San Pablo, encontrado tras a駉s
de excavaciones arqueol骻icas
bajo el altar mayor de la
bas韑ica romana dedicada al
ap髎tol. A tal efecto, la Santa
Sede ha convocado una rueda de
prensa para anunciar que el
sarc骹ago encontrado bajo el
altar mayor de la Bas韑ica de
San Pablo Extramuros pertenece,
con total seguridad, al ap髎tol.
|
|
|
 |
|
El apostol San
Pablo.
"El Greco"
(1541-1614), Museo
del Greco, Toledo)
|
|
|
Se trata de un descubrimiento de
gran valor arqueol骻ico, pero
tambi閚 para la tradici髇
cristiana, que levant?la
bas韑ica donde se cre韆 que fue
enterrado el ap髎tol Pablo pero
sin que hasta ahora se tuvieran
pruebas ciertas. “No hay ninguna
duda de que el sarc骹ago
encontrado bajo el suelo de la
bas韑ica de San Pablo es el del
ap髎tol. En los 鷏timos 20
siglos no ha habido ninguna duda
de que la tumba est?all?#8221;, ha
explicado hoy el arcipreste del
templo, el cardenal Andrea
Cordero Lanza di Montezemolo.
El sarc骹ago data del a駉 390
Los arque髄ogos comenzaron sus
excavaciones en el 2002 y s髄o
el mes pasado pudieron sacar a
la luz el sarc骹ago, que data,
al menos, del a駉 390, y que
yac韆 olvidado entre los
estratos de los templos que
fueron construidos uno sobre el
otro.
En la losa sobre el sepulcro se
puede leer en lat韓: ?span class="SpellE">PAVLO
APOSTOLO
MART?
(A Pablo, ap髎tol y m醨tir).
Faltan las tres 鷏timas letras
de la palabra ?span class="SpellE">MARTYRI?
debido a la rotura de la losa,
trasladada a su actual posici髇
en el siglo IV. Presenta
el agujero que se realizaba para
poner en contacto la reliquia
con el altar y tambi閚 para que
los peregrinos pudieran
introducir trozos de tela que
tocasen los restos.
El sarc骹ago ser?expuesto a los
fieles en la bas韑ica de San
Pablo cuando se termine
completamente de examinar,
aunque todav韆 no se ha decidido
si se abrir?para analizar los
restos del ap髎tol. Seg鷑 el
cardenal Lanza di Montezemolo,
dado que la bas韑ica pertenece
al Vaticano, s髄o el Papa puede
decidir la apertura del
sarc骹ago y a鷑 no se ha
expresado sobre esto.
La apertura del sarc骹ago podr韆
desvelar nuevos misterios de la
tradici髇 cristiana, pues se
desconoce si tambi閚 se
encuentra bajo la bas韑ica la
cabeza de San Pablo, que fue
decapitado en el a駉 65 por
orden de Ner髇 y, seg鷑 la
tradici髇 cat髄ica, despu閟 fue
enterrado en la V韆 Ostiense de
Roma. “Intentamos hacerle una
radiograf韆 para ver qu?hab韆
dentro, pero la piedra es
demasiado gruesa”, declar?el
cardenal arcipreste de la
bas韑ica.
La bas韑ica de San Pablo
Extramuros es, despu閟 de la de
San Pedro, la iglesia m醩 grande
de Roma y fue construida durante
la primera mitad del siglo IV
por voluntad del emperador
Constantino fuera del centro
hist髍ico de la capital
italiana, en el lugar donde la
tradici髇 indicaba que se
hallaba la tumba del ap髎tol.
Posteriormente, fue reconstruida
varias veces, la 鷏tima fue en
1823, tras un incendio, y es la
que se conserva actualmente y
contienen los retratos de todos
los papas de la historia de la
Iglesia cat髄ica, comenzando por
San Pedro.
Camino de Damasco
Nacido Sa鷏 en la ciudad de
Tarso en lo que hoy es Turqu韆,
persigui?a los primeros
cristianos, pero luego se
convirti?cuando tuvo una visi髇
cegadora en el camino a Damasco
a駉s despu閟 de la muerte de
Cristo, y lleg?a ser conocido
como el “Ap髎tol de los
gentiles”.
Pablo de Tarso, viajero
incansable y autor de la mitad
de los textos del Nuevo
Testamento [de la Santa Biblia],
vino como prisionero a Roma en
dos ocasiones.
La primera estancia, de un par
de a駉s, termin?con su puesta
en libertad; la segunda, en
cambio, con la ejecuci髇.
A comienzos del siglo IV se
construy?una peque馻 iglesia en
una zona de enterramientos cerca
del r韔 T韇er, sobre la que, a
finales del mismo siglo, se
construy?una bas韑ica. Durante
siglos, la bas韑ica cambi?de
forma y casi fue destruida por
el incendio de 1823. Con cada
cambio, ampliaci髇 o
reconstrucci髇, el sarc骹ago iba
siendo cada vez menos accesible
y acab?enterrado 1,30 metros
por debajo de la superficie del
suelo actual. La mayor parte del
sarc骹ago est?a鷑 cubierto por
la losa, pero uno de los lados
se puede ver casi entero a
trav閟 de una nueva ventana de
cristal colocada en el suelo.
Antes de acabar las actuales
excavaciones bajo el altar
principal de la actual bas韑ica,
los peregrinos s髄o pod韆n
acercar sus cabezas a un peque駉
ventanal y mirar por un agujero
vertical la losa que cubr韆 la
tumba.
Abrir el sarc骹ago, que mide
unos 2,55 por 1,25 metros y 1
metro de altura, llevar?m醩
a駉s de trabajo arqueol骻ico, ya
que la mayor parte de 閘 est?
incrustado en los cimientos de
las iglesias anteriores.