os?Manuel Caballero Bonald sum?ayer a su abultado
palmar閟 el Premio Nacional de
Poes韆, galard髇 que concede
el Ministerio de Cultura y que
est?dotado con 15.000 euros.
El escritor y poeta gaditano se
lo adjudicaba por la poes韆 搃nsumisa? de su 鷏timo y puede que
definitivo poemario, Manual
de infractores. La obra
corona su carrera po閠ica y su
autor, que opt?por estar 搃localizable?
la present?en su d韆 como 搖na
apolog韆 de la desobediencia?
|
|
|

|
|
Jos? Manuel Caballero Bonald,
galardonado con el
Premio Nacional de
Poes韆 2006. |
|
|
Manual de infractores 揺s una meditaci髇 sobre la falsedad y las mentiras
del discurso pol韙ico y de los
poderosos del mundo? resum韆
Miguel Garc韆 Posada, miembro
del jurado que la eligi?como
搇a mejor obra de poes韆
publicada el a駉 anterior en
cualquiera de las lenguas del
Estado espa駉l? Se
distingu韆 por ella a Caballero
Bonald, doce meses despu閟 de
otorgarle el Nacional de las
Letras por toda su obra.
La
obra galardonada
El jerezano asegur?en su momento que los 134 poemas de Manual
de infractores constituyen
搖na especie de apolog韆
po閠ica de la desobediencia y
la insumisi髇?y admit韆
cierto aire 搕estamentario?
Con los elementos
caracter韘ticos de su po閠ica,
concluirla le dej?搑ejuvenecido
pero exhausto? tanto que lo
dio por su poemario definitivo y
dud?de que volviera a escribir
poes韆. Caballero Bonald, que
se describe como un poeta 揹iscontinuo
e intermitente? hab韆 dejado
pasar ocho a駉s desde su
poemario anterior antes de
entregar a la imprenta estos
poemas, con los que asegur? haber 揳prendido a usar las
palabras de modo definitivo?
La de Manual de infractores es una poes韆 directa
y descarnada, alejada del
barroquismo que fue en otro
tiempo su se馻 po閠ica, y que
fustiga a 搇os biempensantes,
los necios y los que abominan
del rango de infractores?
Cr韙ico con 搇a sociedad, la vida y la historia?
est?escrito desde 搇a
irritaci髇?que naci?en el
poeta como reacci髇 揳 la
injusticia y los desastres que
ocurren en el mundo?
Reacciona as?ante la invasi髇
y guerra de Irak, o el drama
diario de la inmigraci髇, la
tragedia continua de las pateras
y los cayucos. Unos desastres
ante los que propone 搖na
acci髇 humanitaria universal?
Con unos poemas que fueron 揾ijos
de la indignaci髇? intenta,
adem醩, 搒olventar dudas?
unas dudas que crecen en su
pensamiento y en un discurso
po閠ico.
Breve
cronolog韆 del galardonado
1926: Jos?Manuel Caballero Bonald nace el 11 de noviembre en
Jerez de la Frontera (C醖iz),
en la calle Caballeros, donde
actualmente se ubica su
Fundaci髇. Hijo de Pl醕ido
Caballero, cubano de madre
criolla y padre santanderino, y
de Julia Bonald, perteneciente a
una rama de la familia del
vizconde de Bonald, fil髎ofo
tradicionalista franc閟,
radicada en Andaluc韆 desde
mediados del siglo XIX.
1944-1948: Realiza estudios de N醬tica y Astronom韆 en
C醖iz. Escribe sus primeros
poemas. Entabla relaci髇 con
los miembros del grupo de la
revista gaditana 揚latero?
Fernando Qui駉nes, Pilar Paz
Pasamar, Felipe Sordo Lamadrid,
Seraf韓 Pro Hesles, Julio
Mariscal...
1949-1952: Se licencia en Filosof韆 y Letras por la
Universidad de Sevilla. Entabla
relaci髇 con el grupo cordob閟
de la revista 揅醤tico? En
1952, aparece su primer libro de
poes韆, Las adivinaciones,
acc閟it del Premio Adonais.
1953-1959: Se publican Memorias de poco tiempo
(1954), Anteo (1956), El
baile andaluz (1957) y Las
horas muertas (1959), libro
por el que consigue el Premio
Bosc醤 y el de la Cr韙ica.
Entabla relaci髇 con los poetas
que m醩 tarde integrar韆n el
grupo del 50. En febrero de 1959
asiste en Collioure (Francia) al
XX aniversario de la muerte de
Antonio Machado, con Blas de
Otero, Jos?Agust韓 Goytisolo,
羘gel Gonz醠ez, Jos?羘gel
Valente, Gil de Biedma, Alfonso
Costafreda, Carlos Barral, entre
otros.
1960-1963: Publica su antolog韆 El papel del coro (1961);
en 1962, su primera novela, Dos
d韆s de septiembre, que
resulta galardonada con el
Premio Biblioteca Breve; el
poemario Pliegos de cordel (1963)
y el libro de viajes C醖iz,
Jerez y los Puertos (1963).
1964-1969: Destacado militante antifranquista, se
traslada un tiempo a Cuba. Forma
parte de la comisi髇
organizadora del 慔omenaje a
Antonio Machado?que se
proyecta celebrarse en Baeza,
pero que fue finalmente
prohibido por orden gubernativa.
Publica Narrativa
cubana de la Revoluci髇 (1968), y es detenido nuevamente por
razones pol韙icas.
Ya en libertad, emigra de
Espa馻 y ejerce la docencia en
la Universidad Nacional de
Colombia, donde imparte clases
de Humanidades y de Literatura
Espa駉la e Hispanoamericana.
Regresa a Espa馻, donde ser? detenido y multado por motivos
pol韙icos. Se publica su
volumen de poes韆 completa, con
el t韙ulo de Vivir para
contarlo, poemario que
recopila toda su poes韆 escrita
hasta 1969; y el Archivo del
cante flamenco, que obtiene
el Nacional del Disco.
1974-1979: Se edita su novela 羐ata ojo de gato (1974),
que merece el Premio Barral, al
que Caballero Bonald renuncia, y
el Premio de la Cr韙ica.
Publica Luces y sombras del
flamenco (1975). Interviene
en la constituci髇 de la Junta
Democr醫ica, por lo que es
procesado ante el Tribunal de
Orden P鷅lico. En 1977, publica
Cuixart y su libro de
poemas Descr閐ito del
h閞oe, a los que sigue, en
1979, Poes韆, obra
antol骻ica de poes韆.
1980-1994: Publica su Breviario del vino (1980),
la novela Toda la noche
oyeron pasar p醞aros (1981),
Premio Ateneo de Sevilla; su
antolog韆 po閠ica Selecci髇
natural (1983), el libro en
prosa Laberinto de Fortuna (1984),
En la casa del padre (1988),
De la sierra al mar de C醖iz
(1988), libro de viajes; la
antolog韆 po閠ica Doble
vida (1989), Andaluc韆
(1989), Botero: La corrida
(1990), Espa馻: Fiestas y ritos
(1992), libros de viajes; Doce
poemas (1991) y su novela Campo
de Agramante (1992). Recibe
el Premio Andaluc韆 de las
Letras.
1995-2003: Se editan Tiempo de guerras perdidas (1995),
primer tomo de sus memorias. El
Ayuntamiento de Jerez crea la
Fundaci髇 Caballero Bonald y es
nombrado Hijo Predilecto de
Andaluc韆 en 1996. Publica la
antolog韆 El imposible
oficio de escribir (1997).
Escribe Diario de Arg髇ida (1997),
la antolog韆 Poes韆
amatoria (1999), el segundo
volumen de sus memorias, La
costumbre de vivir (2001), y
su Antolog韆 personal
(2003). Recibe la medalla de oro
del C韗culo de Bellas Artes.
2004-2006: Publica su obra po閠ica completa, Somos el
tiempo que nos queda (2004),
a駉 en que es nombrado Doctor
Honoris Causa por la Universidad
de C醖iz y recibe el Premio
Reina Sof韆 de Poes韆
Iberoamericana. En 2005, publica
la antolog韆 A駉s y libros
y Manual de infractores.
Ese mismo a駉, recibe el Premio
Nacional de las Letras en
reconocimiento al conjunto de su
obra y, por Manual de
infractores, recibe tambi閚
el Premio Internacional Terenci
Moix al 慚ejor Libro del A駉?
El Nacional de Poes韆 2006 le
ha llegado apenas un mes antes
de cumplir 80 a駉s, premio que
le ser?entregado el pr髕imo
11 de noviembre.
El
jurado
El jurado del premio estuvo formado por 羘gel Gonz醠ez
Mu駃z, Dar韔 Xoh醤,
Sebasti醤 Garc韆, Francesc
Parcerisas, Miguel
Garc韆-Posada, Ana Mar韆
Navales, Ana Rossetti, Paula
Izquierdo, Javier Lostal?
Jos?Enrique Mart韓ez y Jos? Corredor Matheos. Lo presidieron
el director general del Libro,
Rogelio Blanco, y la
subdirectora general de
Promoci髇 del Libro, M髇ica
Fern醤dez.