P.D.|Lunes, 5 de junio de 2006
annes ha sido la puesta de largo de la
鷏tima pel韈ula de Dan Brown.
Un estreno que este viernes se
ver?en las pantallas de todo
el Globo y ser?el momento en
el que las dudas, las cr韙icas
y los r韔s de tinta que ha
generado la pel韈ula El
C骴igo da Vinci desvelen la
aut閚tica magnitud de la novela
hom髇ima de Brown.
|
|
|

|
|
Dan
Brown, autor de la
controvertida novela
"El C骴igo da
Vinci", que lo ha
convertido en
millonario.
|
|
|
Su argumento, que ha dado un duro golpe a la
l韓ea de flotaci髇 de la
Iglesia, es un controvertido tema de
debate del que el Opus Dei ha
tomado las riendas. 獷l
problema de un gui髇 de este
tipo es que 慶riminaliza?a
un grupo de personas? ha
afirmado el m醲imo
responsable de la relaci髇 con
los medios de comunicaci髇, Marc
Carroggio, resumiendo el malestar
que en la Obra ha generado el
libro de Dan Brown, acentuado
ahora por la pel韈ula dirigida
por Ron Howard y protagonizada por Tom
Hanks y Audrey Tautou.
Un
fen髆eno popular
Pero los recelos de la Iglesia Cat髄ica
nacieron hace ya un tiempo,
cuando millones de lectores se
engancharon al atractivo
argumento que El C骴igo da
Vinci ofrec韆. El
transporte p鷅lico lleg?a
convertirse en una estampa que
parec韆 un anuncio publicitario
de la obra de Brown. Todos
los d韆s, decenas de portadas
del libro te miraban
inquisitivas desde las manos de
sus lectores. El mundo se
dividi?en dos clases de
personas: las que hab韆n le韉o
el libro y las que no.
En EE UU, donde los cat髄icos tienen mucha
fuerza representativa en la
sociedad, desde las asociaciones
de padres, los p鷏pitos de las
iglesias y las declaraciones de
importantes representantes del
cristianismo se exhortaba a los
creyentes a no leer 慹se libro?
Pero, claro, bast?que lo prohibieran para comprobar c髆o
las ventas se disparaban de
manera indecible y su
autor ve韆 incrementar las
ediciones de su novela, al
tiempo que cerraba
un millonario acuerdo para ceder
los derechos al cine.
蓅ta fue la clave. La mejor publicidad a El
C骴igo da Vinci se le han
dado sus detractores. Ah? reside su 閤ito. La novela (que
de ah?no pasa) sabe crear un
cl韒ax cargado de acusaciones a
la Iglesia y despierta
grandes dudas sobre aspectos de
nuestra cultura que parec韆
infranqueables. Pero ha llegado el
momento crucial y las grandes
expectativas que suscita la
narraci髇 de Dan Brawn no dan la
talla; sinceramente, la
pel韈ula defrauda.
La
postura del Opus Dei
La mejor forma de combatir un infundio, es
exponer la verdad al alcance de
todos. Por eso, en vez de
enfardarse, la Iglesia ha buscado maneras
de contrarrestar la ofensa. As? la Conferencia Episcopal
Estadounidense ha
puesto a disposici髇 de los
interesados la p醙ina
http://www.jesusdecoded.com,
donde se informa sobre la vida
de Jesucristo, la
ense馻nza cat髄ica y otros temas que aparecen en C骴igo
da Vinci.
Por su parte, el Opus Dei, en declaraciones
de la Oficina principal, se
queja de
criminalizar a una instituci髇
que en el mundo abrazan decenas
de millones de personas. Con
todo, distintas personas de la
Obra coinciden al se馻lar que
no han emprendido (ni lo har醤)
ninguna campa馻 de boicot.
En un comunicado de la Oficina de
Informaci髇 de la prelatura
personal en
Roma se dice: 玁o tenemos
ning鷑 deseo de pol閙ica, no
habr?ning鷑 boicot ni nada
parecido. Seguiremos manejando
esta situaci髇 con una actitud
de transparencia, serenidad y
esp韗itu constructivo? Y adem醩, se馻la cu醠 es la piedra angular
del malestar que esta narraci髇
ha despertado en la Iglesia en
general y en el Opus Dei en
concreto: 獷l C骴igo da Vinci
ofrece una imagen deformada de
la Iglesia Cat髄ica. La
publicidad del libro y de la
pel韈ula representan una buena
oportunidad de mostrar la
aut閚tica realidad de la
Iglesia?
Cat醠ogo de ficciones
Algunos allegados a la organizaci髇 creada
por Josemar韆 Escriv?dicen
que El C骴igo da Vinci
da la imagen de un Opus Brown.
獷l Opus Dei ?/span>afirman?/span> no tiene nada que ver con lo
que se muestra en una novela
cuyo problema m醩 grave es que
falsea la persona de Cristo y la
Iglesia? Ese Cristo que
describe El C骴igo da Vinci
es un hombre corriente que se
enamora de Mar韆 Magdalena y
con la que llega a tener
descendencia. Esto explica que uno de los
pilares del El C骴igo sea
el Priorato de Si髇, una
organizaci髇 secreta ?/span>hist髍icamente inexistente?/span> cuya
misi髇 es proteger al linaje de
la sangre de Cristo.
En esta l韓ea, un dato curioso que lleg?al
extremo de provocar
carcajadas entre el p鷅lico
asistente a la gala del
preestreno en Cannes fue la
revelaci髇 de que la
protagonista (Audrey Tautou) es la descendiente
de Jes鷖 y Mar韆 Magdalena.
Y eso que el
autor sostiene que sus
novelas se alimentan de la
verdad hist髍ica.
La narraci髇 incluye, asimismo, el momento
en que el emperador romano
Constantino (convertido por
inter閟 pol韙ico al
cristianismo en el a駉 313, si
bien rend韆 culto a Apolo a
hurtadillas)
otorga a la figura de Jes鷖 el
halo de la divinidad. En este
contexto, Dan Brown describe a
la Iglesia como toda una
instituci髇 hist閞icamente
afanada en ocultar
estos y otros pasajes de la vida
de Cristo.
Por
tanto, su atractivo no es el componente
literario, sino la satisfacci髇
del natural morbo
humano en un argumento mejor o
peor montado. Los lectores
se馻lan que la historia crea
grandes expectativas narrativas
que Brown, sencillamente, no sabe
terminar. Y la cr韙ica, m醩
experta, no han dejado de ella
ni t韙ere con cabeza.
Si, como afirman desde la Obra, la
publicaci髇 de la novela y el
estreno de la pel韈ula no va a
desatar la ira de sus
responsables, algo que no
ocultan es el malestar y el
da駉 que pueden hacer
referencias hirientes para los
cat髄icos. 獷sta historia que
nos ocupa es bastante
desagradable, porque ataca a la
Iglesia en puntos claves en la
vida de millones de personas. No
es bueno ofender, el fin no
justifica los medios. Hay un
derecho a la buena fama, a la
informaci髇 veraz, compatible
con la libertad art韘tica o de
expresi髇?
Mensaje aclaratorio
Estas ficciones a las que se hace referencia
fueron protagonistas de un
intento por parte del Opus Dei
de querer dejar patente a las
decenas de millones de personas
que asistir醤 a los cines de
que se trata de una obra alejada
de la realidad hist髍ica y de
la realidad cristiana. Con este
prop髎ito, el pasado mes de
abril se especulaba con que Sony
(distribuidora de la pel韈ula)
incluyera un mensaje al inicio
del filme con este prop髎ito.
Aqu?se reproduce un estrato de la carta que
la Oficina de Informaci髇 del
Opus Dei remiti?a la empresa:
獷sta Oficina se siente en la
obligaci髇 de manifestar su
disponibilidad para informar a
quien desee conocer la realidad
del Opus Dei, que nada tiene que
ver con el retrato que dibuja
esa novela. Cualquiera de
ustedes que desee alguna
informaci髇 no tiene m醩 que
dirigirse a esta Oficina y
contestaremos lo antes posible,
con mucho gusto: nuestras
puertas est醤 abiertas. [...] Algunos medios de
comunicaci髇 han escrito
concretamente que Sony est? valorando la posibilidad de
incluir al principio de la
pel韈ula un 慸isclaimer? que aclare que 閟ta es una obra
de ficci髇, y que cualquier
parecido con la realidad es pura
coincidencia. Una eventual
decisi髇 de Sony en ese sentido
ser韆 un gesto de respeto hacia
la figura de Jesucristo, la
historia de la Iglesia y las
creencias religiosas de los
espectadores?
Pero, l骻icamente, la distribuidora ha
sabido aprovechar el envite del
mercado y se
ha negado a introducir cualquier
tipo de frase. Los enteros de
publicidad del largometraje no
pueden estar m醩 altos. Este
viernes muchos saldremos de
dudas.
Carcajadas, dolores de cabeza, pasiones y
rencores, sea lo que fuere que
vaya despertar esta pel韈ula,
muchos tal vez olviden que se
trata precisamente de eso, de
una pel韈ula y de nada m醩.
u醤tas veces nos han contado
una y aqu?estamos serenos y
tranquilos.