SUR | Barcelona, 7 de enero de 2006
duardo Lago, profesor universitario en Nueva York y
cr韙ico literario, no pod韆 empezar con mejor pie su carrera
de novelista. El prestigioso Premio Nadal, el galard髇
literario m醩 antiguo de
Espa馻, descubre a un autor
que, hasta ahora, se hab韆
limitado a analizar las obras
ajenas como cr韙ico y profesor.
Su primera novela, Ll醡ame
Brooklyn, venci?en la 鷏tima
votaci髇 a la otra finalista,
Susana y los viejos, de Marta
Sanz. Eduardo Lago se llev? as?los 18.000 euros del
galard髇, que concede 6.000
euros a la finalista.
El jurado, formado por Germ醤 Gull髇, Antonio Soler,
Andr閟 Trapiello, Antonio
Vilanova, Pedro Zarraluki,
Lorenzo Silva y Joaquim Palau,
tuvo que dilucidar entre 192
originales, 20 m醩 que el
pasado a駉.
|

|
Eduardo
Lago, galardonado este
a駉 con el Premio Nadal
por su novela
"Ll醡ame
Brooklyn" y la
finalista, Marta Sanz,
por "Susana y los
viejos". |
|
Datos biogr醘icos
Eduardo Lago naci?en Madrid en 1954. Colaborador de EL
PA蚐, recibi?en 2002 el Premio Bartolom?March por sus
cr韙icas literarias. Ha
traducido a Henry James, Sylvia
Plath y Christopher Isherwood.
Imparte clases de Literatura en
el Sarah Lawrence College de
Nueva York, donde vive desde
hace 18 a駉s.
Cr韙ico: Firma habitual de algunos medios de
comunicaci髇 espa駉les,
recibi?en 2002 el premio a la
mejor cr韙ica literaria
Bartolom?March por un
art韈ulo sobre las traducciones
del Ulises de Joyce al
castellano.
Formaci髇: Titulado por la Universidad Aut髇oma de
Madrid y graduado por la
Universidad de Nueva York, es
experto en la teor韆 de la
traducci髇, la est閠ica del
Barroco y las relaciones entre
los escritores de ficci髇
hispanos de EE UU y los
iberoamericanos.
Es autor de Cuentos dispersos, una colecci髇 de relatos;
Cuaderno de M閤ico, memoria de
su viaje a Chiapas; y Dark and
Yellow Rooms, ensayo ilustrado
sobre pintura.
Traductor: Ha traducido obras de Charles Brockden-Brown,
Hamlin Garland, William Dean
Howells, Henry James, Sylvia
Plath, Christopher Isherwood,
Junot D韆z y John Barth.
La novela
galardonada
Eduardo Lago, profesor de Literatura en la Universidad
Sarah Lawrence College, vive
desde hace 18 a駉s en Nueva
York. De ah?que su primera
novela transcurra en un barrio
que conoce a la perfecci髇. Ll醡ame
Brooklyn posee un
corte americano, sin mucho que
ver con la tradici髇 narrativa
espa駉la. Es un relato
caleidosc髉ico y complejo, a
modo de rompecabezas, que
entremezcla una intriga
detectivesca con la angustia
inherente a la profesi髇 de
escritor.
Su protagonista es un periodista que recibe un curioso
encargo de un amigo: recuperar
unos escritos que ha ido
acumulando en cuadernos a lo
largo de su vida. Jam醩 ha
tenido la intenci髇 de
publicarlos: su destino era ser
le韉os por una mujer que se
encuentra en paradero
desconocido. El periodista debe
dar forma de novela a los
escritos, encontrar a la
misteriosa mujer y
entreg醨selos.
Lago es un especialista en narradores americanos, a
quienes entrevista por encargo
de peri骴icos espa駉les. El
jurado ha valorado en su caso la
madurez y el aplomo en una
novela que incluye un cap韙ulo
de la guerra civil espa駉la.
Marta Sanz, finalista,
con Susana y los viejos
Y si el Nadal ha optado este a駉 por premiar a un
desconocido, como finalista
aparece Marta Sanz (1967), una
escritora con cuatro novelas
editadas, pero ausente de las
listas de ventas. Ganadora en
2001 del Premio Ojo Cr韙ico de
Narrativa con Los mejores
tiempos, la autora madrile馻
describe en Susana y los
viejos un microcosmos familiar
en torno a varias generaciones.
Un relato coral con
confrontaciones generacionales,
tanto sexuales como de clase.
La 醕ida mirada de Sanz sobre la familia rompe los
estereotipos asociados
tradicionalmente a sus
diferentes miembros, entre ellos
las mujeres del clan, que no se
comportan como los hombres
esperan.