|

|
|
Miguel
de Cervantes Saavedra.
觢eo
de Juan de J醬regui |
|
|
mediados de
noviembre del pasado a駉, el
periodista y escritor 觭car
Herrad髇 Ameal, autor del libro
El secreto jud韔 de
Cervantes (Ed. Espejo de Tinta, Madrid, 2005), contest?en el chat de TERRA a las preguntas que le
iban formulando los
internautas sobre lo m醩 oculto
de El Quijote y,
l骻icamente, hubo tambi閚
quien se interes?por la
persona que fue su autor.
Aunque
sobre la vida de Cervantes se ha
escrito mucho y mucho se ha
escrito tambi閚 sobre su obra
inmortal, mucho es lo que falta
todav韆 por escribirse tanto
del uno como de
la otra, hasta el punto de que
el autor mencionado llega a
decir de la obra ―lo
veremos m醩 adelante― que
玵ueda mucho por descubrir de El
Quijote: el 70% del libro?
al tiempo que, al referirse al
autor, llega a definirlo como
玼n personaje enigm醫ico y de
linaje jud韔?
縀ra Cervantes un personaje enigm醫ico? 縎u origen era
jud韔? No es que la azorosa
vida de Cervantes (fue soldado
de fortuna, estuvo prisionero en
Argel, sufri?la c醨cel,
estuvo acusado de asesinato,
etc閠era) no se preste a todo
tipo de conjeturas, es que
ya que cre韆mos tener m醩 o menos
ordenadas ―cierto es que con algunos vanos― las ideas en nuestras estanter韆s, aparece un libro y
nos lo pone todo manga por
hombro. Un mal pensado ―digo un mal pensado, no yo― dir韆 que libros as? aprovechando la crisis de
valores de todo tipo que aqueja
a nuestra sociedad actual, s髄o
pretenden hacer su agosto
llenando la oquedad de nuestros
esp韗itus con fantasmagor韆s,
si no tratan de sembrar la
confusi髇 en torno a la figura
del que es llamado Pr韓cipe
de los Ingenios y reconocido como el fundador de la novela moderna.
Porque afirmaciones como la
existencia de mensajes
subliminales en El Quijote que
intentan dar a conocer el origen
hebreo del autor, parecen tener m醩 de
elucubraci髇
que de cientificidad. Desde
luego, conociendo la trayectoria
editorial de Herrad髇 como
articulista y colaborador en las
revistas y programas
relacionados con el mundo de lo
enigm醫ico, podemos pensar con
toda legitimidad que se trata
m醩 de un libro de
tem醫ica esot閞ica que de
cr韙ica literaria.
縌u?ten韆 que ocultar Cervantes para escribir su
texto de forma velada? 緾u醠
era su verdadero linaje y el aut閚tico
significado de la aparente
locura de su caballero? 緾髆o
se explica que fuese El
Quijote el 鷑ico libro
maldito que evit?las llamas de
la intolerancia de su tiempo? La verdad, yo no lo s? Y no es la primera vez que
se me ha planteado alguna
cuesti髇 en este sentido;
recuerdo haber le韉o algo respecto de su
ascendencia jud韆, que, desde
luego, en nada debe extra馻rnos en
una 閜oca como la suya.
Recordemos que todav韆 no se
hab韆 cumplido un
siglo de la unificaci髇 de todos los
territorios que constituyen
Espa馻 tal como hoy la
conocemos, muchos de los cuales,
especialmente la mitad sur
peninsular, estaban muy poblados
de descendientes de los
primitivos hebreos que
inmigraron a nuestra tierra
desde comienzos de la Edad Media
y que, aunque muchos fueron
v韈timas de reiteradas
expulsiones por no abjurar de su
religi髇, otros muchos s?lo
hicieron, cuando menos de cara a
la sociedad, integr醤dose y
conviviendo, no sin problemas,
con la poblaci髇 aut骳tona. Un
caso similar al cervantino lo encontramos en
Teresa de Jes鷖, figura se馿ra
de nuestra prosa m韘tica. En
definitiva, muchas interrogantes
que no s?si este libro habr? sabido
y podido responder
satisfactoriamente. Pero esta
cuesti髇 la dejo en manos de
los expertos.
He aqu?una reproducci髇 de lo que aparece en nuestras
fuentes*:
Dakota.?/span> 緾u醠 fue el motivo de escribir el libro El secreto
jud韔 de Cervantes?
觭car
Herrad髇.?/span> Mi motivo es sobre todo que estamos en el 400
aniversario de la primera parte
de El Quijote. Era el
momento de intentar descifrar
los misterios de El Quijote
en s? Tanto Cervantes como El
Quijote me fascinan. Tras
300 a駉s ya de estudios sobre
el personaje y su libro, a鷑 se
desconoce todo sobre su figura.
Ppe.?/span> 緾髆o definir韆s a Cervantes? 縀ra una persona
extra馻?
R.?/span> Cervantes era un aventurero, un intelectual. Destacar韆
su amor por la literatura; fue
un hombre desdichado, con mucha
mala suerte. Adem醩, es uno de
los escritores m醩 importantes
de la literatura universal.
Muri?pobre y vapuleado por
todos. Era, ante todo, un
personaje enigm醫ico al que
ning鷑 bi骻rafo ha conseguido
con los a駉s descifrar por
completo.
Pascual韓.?/span> 縌u?es lo que no se sabe de Cervantes? 縌u? descubres de 閘?
R.?/span> Se han hecho muchos estudios, pero quiz?lo m醩
relevante es que actualmente se
puede casi confirmar que era
jud韔 converso y que escribi?El
Quijote siguiendo una serie
de doctrinas de dicho pueblo. Se
habla de este posible linaje
desde hace m醩 de cien a駉s,
pero, oficialmente, esta
hip髏esis se da de lado porque
siempre ha representado al
cristiano tradicional, espa駉l.
Cervantes, si leemos su obra
atentamente, no representa para
nada al t韕ico 揷ristiano
viejo? No es que sea algo
nuevo que Cervantes pose韆 una
estirpe conversa; quiz?la
novedad sean las pistas que nos
llevan a descubrirlo a trav閟
de su obra.
Nico.?/span> 緿髇de naci?Cervantes?
R.?/span> Oficialmente, en Alcal?de Henares, seg鷑 se desprende
de una partida de bautismo de
una iglesia alcala韓a.
Interesaba que fuera de Alcal?
hab韆 que buscarle patria a
Cervantes por su importancia y
relevancia. Al d韆 de hoy, no
se sabe d髇de naci? Dicen que
incluso pudo nacer en una aldea
de Sanabria (Zamora).
Astrud.?/span> 緾髆o eran los jud韔s de la 閜oca?
R.?/span> Eran personas que intentaban sobrevivir. No estaban
c髆odos, eran grandes
sufridores. Eran personajes muy
cultos, como todos los jud韔s,
y siempre perseguidos. Era algo
que estaba a la orden del d韆.
Cuando la gran caza de brujas,
en el siglo XVII, en Espa馻 se
condenaba a la hoguera a los
jud韔s. Primaba perseguir a los
jud韔s. No hay pruebas
directas, pero s?se han hecho
an醠isis de que Cervantes deja
pistas en El Quijote. Por
ejemplo, la primera gran pista
descubierta por autoras
francesas, del campo del
esoterismo, se encuentra en el
primer y famoso p醨rafo de la
novela, 獷n un lugar de La
Mancha de cuyo nombre no quiero
acordarme...?Es raro... Lo que
han visto en esa frase es que no
habla de una zona en concreto,
habla de una mancha del
propio hidalgo y no de La Mancha
geogr醘ica. Su mancha se
refiere a su linaje jud韔 y no
a una zona geogr醘ica. Hay
otras pruebas evidentes como,
por ejemplo, cuando dice lo que
come Don Quijote, nunca come
cerdo. En todo caso, come huevos
con tocino de cerdo. Lo ingiere
porque si no lo hac韆, le
tomaban por jud韔... No habla
del cerdo en toda la dieta, pero
lo hace llam醤dolo 玠uelos y
quebrantos? Ese nombre viene
porque ingerir huevos con tocino
causaba en el jud韔 揹uelos y
quebrantos? estaban comiendo
el alimento prohibido.
Panza52.?/span> 緼 qu?edad escribi?Cervantes El Quijote?
R.?/span> Cervantes muri?con casi 70 a駉s; escribi?la primera
parte de El Quijote con
casi 60 y la segunda un a駉
antes de morir, aunque no
podemos afirmarlo con certeza,
pues se duda incluso de su a駉
de nacimiento. Oficialmente,
naci?en 1547, aunque algunos
investigadores aseguran que
naci?en 1549. Hay un gran
debate sobre la fecha real del
nacimiento.
Fito.?/span> 縌u?te parece la obra de El Quijote? Todo el
mundo habla maravillas de ella y
a m?me parece un co馻zo. Es
muy aburrido.
R.?/span> Se presume de ser el libro m醩 le韉o en Espa馻 y creo
que es todo lo contrario. No se
puede obligar a leer El
Quijote cuando tienes 15
a駉s porque es un libro para
estar preparado y si no se
malinterpreta. Yo pretendo que
se conozcan las claves ocultas
de El Quijote. Digo a la
gente que se atreva con el libro
y que indague sobre lo que no le
han contado de El Quijote.
Karma.?/span> 縀s cierto que se hizo coincidir la muerte de Cervantes
con la de Shakespeare?
R.?/span> Es un gran rumor muy extendido. Murieron con d韆s de
diferencia debido a que
Inglaterra y Espa馻 se reg韆n
entonces por calendarios
diferentes. De ah?la
confusi髇 generalizada.
Cervantes s?conoc韆 su obra,
igual que Shakespeare conoc韆
la de Cervantes. No hay dudas.
Hr.?/span> 縃ay alg鷑 estudio que diga que Cervantes era
catal醤?
R.?/span> No niego que sea catal醤, por la falta de datos
certeros en su biograf韆, pero
es poco probable.
Macario.?/span> 縀ra o no jud韔?
R.?/span> Cervantes ten韆 estirpe jud韆, desde mi punto de
vista. Hay grandes cervantistas
que defienden la conversi髇 de
Cervantes. Adem醩 de las pistas
de El Quijote, nos lleva
a pensar que es jud韔 por sus
oficios y profesiones como
cobrador de impuestos, su padre
fue cirujano barbero... eran
oficios que desempe馻ban los
jud韔s de la 閜oca... Otra
prueba de que Cervantes era
jud韔 podemos encontrarla tras
su participaci髇 en la batalla
de Lepanto, donde recibi?tres
arcabuzazos. Lo solicit? pero
nunca le concedieron el permiso.
A Las Indias nunca viajaron
oficialmente -s髄o de forma
encubierta- personas con pasado
jud韔. Present?muchas veces
documentos que acreditaban su
limpieza de sangre, lo cual es
sospechoso, aunque generalmente
se falsificaban.
Soy_yo.?/span> Si es jud韔 el libro de Cervantes 縋or qu?cuando
habla con los pastores les dice
搒e駉res, nosotros somos
hiperb髍eos?
R.?/span> Lo de 揾iperb髍eo?es un recurso literario.
Constantemente Cervantes recurre
a la mitolog韆 y al g閚ero
pastoril. Es una forma de
encubrir su estirpe. Han hecho
falta casi 400 a駉s para darse
cuenta de todo esto. La clave
para entender El Quijote
es leer entre l韓eas y hay que
ser un iniciado en la 慶醔ala? para poder entenderlo a la
perfecci髇. Queda mucho por
descubrir de El Quijote.
El 70% del libro. Cervantes dice
en el pr髄ogo que es una
invectiva contra los libros de
caballer韆, que estaban tanto
de moda en la 閜oca. 蒷 no
condena la novela de
caballer韆. La verdadera novela
de caballer韆 tiene un
contenido profundo. Criticaba la
novela barata de aquellos que no
entend韆n la aut閚tica.
Caballer韆, cabala... Es una
interpretaci髇.
Chinchon.?/span> 縋or qu?se salv?Cervantes y El Quijote de
las hogueras?
R.?/span> 蓅e fue el mayor acierto del propio autor siguiendo
conocimientos y doctrinas
prohibidas como la c醔ala...
400 a駉s despu閟, todo el
mundo tiene un libro de El
Quijote en su casa. Fue el
鷑ico libro maldito que
consigui?burlar la censura.
Axterix.?/span> 緾髆o funcionaba la Censura en la 閜oca? 緾u醠es
fueron los principales libros
censurados?
R.?/span> En los 韓dices de libros prohibidos que publicaba la
Inquisici髇 se inclu韆n los
libros que estaban prohibidos
imprimir. Se incluy?de todo y
se atac?a los libros jud韔s,
de la religi髇 jud韆. El Talmud
y la Torah fueron
perseguidos constantemente. En
閜oca de Felipe II, todos los
libros que ven韆n de pa韘es
protestantes fueron censurados.
Felipe II prohibi?que
cualquier espa駉l fuera a
universidades extranjeras y que
cualquier libro llegara a
Espa馻 procedente de pa韘es
protestantes.
Panza.?/span> 縌u?relaci髇 tuvo Cervantes con los jud韔s?
R.?/span> De ese aspecto se sabe poco. Tuvo que tener relaci髇
con ellos para saber sus
doctrinas. No se sabe con
certeza. Se piensa que podr韆
haber entrado en contacto con
ellos en Toledo o Italia. Estaba
prohibido que la Biblia
llegara al pueblo y 閘 ten韆
muchos conocimientos. Cervantes
no era un gran religioso.
緾髆o lleg?a conocer tan
bien las Sagradas Escrituras?
Gracias a la tradici髇
familiar, los jud韔s
transmit韆n oralmente las
Sagradas Escrituras a sus
descendientes... Lo correcto
ser韆 搃nterpretaciones
personales y distintas de las
suyas? Cervantes dominaba la Biblia
de manera excepcional, fue
ex comulgado, que se sepa, hasta
cuatro veces por la Iglesia,
luego no ser韆 tan religioso.
La Iglesia no quer韆 que el
pueblo conociera la Biblia
para que no se hicieran
interpretaciones personales y
distintas de las de la Iglesia.
La
La
publicaci髇 concluye con estos
揅onsejos para leer El
Quijote?/i>
Ad閚trate en El Quijote, pero con otro punto de
vista y no con el oficial.
Intenta desvelar poco a poco,
aunque es complicado, las claves
del libro. Es todo un compendio
de magia, ocultismo, alquimia,
brujer韆, religiones de todo
tipo... Hay que acercarse con
ganas y pasi髇. No te quedes
con lo superficial. Hay que
intentar indagar en el libro,
entrar en la lectura esot閞ica
del libro.