N.? 35

DICIEMBRE 2005

13

  

  
  

  

  

Alberto M閚dez gana, a t韙ulo p髎tumo,

el Premio Nacional de Narrativa 2005

Jos? Antonio Molero  

  

  

  

E

    

Alberto M閚dez, ganador, a t韙ulo p髎tumo, del Premio Nacional de Narrativa 2005.

  

l escritor madrile駉 Alberto M閚dez, fallecido hace ahora justamente un a駉, fue galardonado el pasado 6 de octubre con el Premio Nacional de Narrativa por Los girasoles ciegos (Anagrama, 2004), su 鷑ica obra, que public?unos meses antes de su muerte. Este premio est?dotado de 15.000 euros y lo concede el Ministerio de Cultura a una obra publicada el a駉 anterior, y, curiosamente, es la primera vez que se concede a t韙ulo p髎tumo.

Los girasoles ciegos fue para el galardonado el fruto de una tarea de recogida de peque馻s historias, el inicio de lo que quer韆 hacer en el futuro. Por eso que Milagros Vald閟, viuda del galardonado, declarase a los medios de comunicaci髇 que entend韆 el premio 玞omo un tributo a su labor callada?

El jurado celebr?las deliberaciones en las dependencias del Ministerio de Cultura y estuvo presidido por Rogelio Blanco, director general del libro, y actuaron como vocales Luis Goytisolo, Carmen Posadas, Carmen Alborch, Nicol醩 Mi馻mbres, M髇ica Fern醤dez, Pepa Roma, Euloxio Rodr韌uez, Patri Urkizu, Vincens Pages y Carlos Gal醤.

 

El autor y su obra

Seg鷑 explic?Jorge Herralde, editor de Anagrama, amigo personal y 慸escubridor? del autor, Los girasoles ciegos est? constituida de 玞uatro relatos independientes, aunque imbricados en una misma atm髎fera? y a馻di?que 玁ada m醩 leer las primeras l韓eas, me di cuenta de que estaba ante un libro que rebosa verdad moral y tambi閚 literaria? Se trata de historias silenciadas durante a駉s y el resultado del trabajo que realiz?a lo largo de toda su vida, una labor de recopilaci髇 de historias personales o contadas por otros entre susurros, que M閚dez fue oyendo y anotando.

Herralde defini?la obra como 玼na indagaci髇 l鷆ida y serena en la memoria personal y colectiva?y sintetiz?su ideolog韆 como 玼n ajuste de cuentas sin agresividad y sin af醤 revanchista. Hay dolor, pero la belleza formal del texto lo narcotiza?

Refiri閚dose a una cr韙ica anterior sobre la calidad de la obra, precis?que compart韆 玪a opini髇 del cr韙ico Javier Go駃 cuando se馻la que es una prosa inaugural, como si fuese la primera vez que te cuentan la Guerra Civil? 

Luego, y respecto del galardonado, el editor precis?lo sorprendente que resultaba que 玜 los 61 ? 62 a駉s, y sin ning鷑 rodaje literario, se pueda escribir una 戵pera prima?de esta calidad y de esta autenticidad?

 

Argumento y estructura de la obra

El libro tiene su m閞ito. Y lo tiene no s髄o por la emoci髇 que despierta su lectura, sino tambi閚 por su evidente calidad literaria. Los relatos tienen, desde luego, un valor independiente, pero la manera como est醤 trabados los dota de un valor de conjunto. Las cuatro narraciones se enmarcan cronol骻icamente, como se ha apuntado antes, entre los 鷏timos momentos de nuestra contienda civil y los a駉s inmediatamente posteriores a la implantaci髇 del nuevo orden impuesto por el general Franco, y re鷑e cuatro historias de perdedores pol韙icos, pero ganadores de s?mismos por su fidelidad a la 閠ica y a la honestidad y su renuncia a la falsedad y la impostura. Una obra sobre la memoria, que comienza el d韆 en que termin? el conflicto b閘ico y que termina con los primeros fracasos de los alemanes en la II Guerra Mundial.

Cuatro relatos, cuyos t韙ulos num閞icos son ya de por s?significativos (1939, 1940, 1941 y 1942), como cuatro sangrantes derrotas. Derrotas no s髄o b閘icas. El primero (1939) relata la historia de un oficial franquista que, sabiendo que Madrid va a rendirse, se entrega al adversario renunciando a participar en la victoria: no desea 玞onquistar un cementerio? El segundo (1940) versa sobre un poeta adolescente que huye con su novia embarazada ?/span>que muere en el parto?/span> y que, escondido en el monte, va anotando en un cuaderno sus reflexiones mientras se debate entre dejar morir a su hijo ?/span>hijo de una huida?/span> y la supervivencia. El tercero (1941) narra la historia de un preso que conoci?al descendiente fusilado de su juez y que, tras d韆s posponiendo la sentencia con la invenci髇 de heroicidades para una madre desconsolada, renuncia a la farsa para arrebatar al verdugo el consuelo de la autocomplacencia y el orgullo falaz. Y el cuarto (1941) narra el caso de un escolar cuyo padre vive escondido en un armario y cuya madre, en su intento de proteger a un ser que se ha rendido, se ve asediada sexualmente por un di醕ono lujurioso. Emoci髇 y sorpresa, adem醩, al descubrir que el tercer relato est?conectado con el primero a trav閟 de un personaje-s韒bolo. Tambi閚 el cuarto est?conectado con el segundo.

玁o son historias ciertas, pero s?que son verdad; son historias o韉as a sus protagonistas, derrotados que las narraron siempre con sordina y sin poder vencer jam醩 a sus miedos? explic?el propio Alberto M閚dez el d韆 en que se present?el libro, y dijo que 玁uestra generaci髇 ha vivido en la memoria de nuestro padres, quienes vivieron en el silencio; yo s?ahora que mis hijos sabr醤 mejor qui閚 soy, qui閚es somos; he escrito este libro con el ruido de la memoria, sin que me importaran tanto las historias como su olor o su calor?

Los girasoles ciegos no es el libro de un autor traumatizado por una transici髇 que abort?la revancha de los perdedores de una guerra una vez establecido el orden democr醫ico; debe evitarse catalogarlo entre esos t韙ulos que, desde hace unos a駉s, son exponentes tard韔s de una venganza frustrada. La cuatro narraciones versan, efectivamente, sobre la Guerra Civil y sus consecuencias pol韙icas en la sociedad espa駉la de posguerra, pero son tambi閚 cuatro historias que sangran desconsuelo y desolaci髇, y bajo las que subyace la horrenda idea de que, en una guerra civil, nadie vence, pierde todo el pueblo que la ha sufrido. Los girasoles ciegos es, en definitiva, un libro de duelo flagrante que invita a asumir la historia sin ambages, a no olvidar pasados horrores para evitar repetirlos.

 

Unos datos biogr醘icos

Alberto M閚dez naci?en 1941 en Roma (Italia) y era hijo del poeta Jos?M閚dez Herrera, que, por aquel entonces, trabajaba para la FAO, aunque fue m醩 conocido por su labor traductora para la Editorial Aguilar de autores tan excelentes como Dickens, Stevenson, Goldoni y Chesterton, entre otros, m閞ito que le fue reconocido en 1962 con  el Premio Nacional de Traducci髇 por su exquisita versi髇 de las obras dram醫icas de Shakespeare.

Su infancia trancurre en Roma, donde estudi?el bachillerato. De regreso a Espa馻, M閚dez se licencia en Filosof韆 y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Ideol骻icamente adscrito a la izquierda, desde joven fue militante del PCE y estuvo muy vinculado al campo editorial, particularmente a la Editorial Ciencia Nueva y Grijalbo.

Desde sus comienzos en este mundo, M閚dez tuvo que batallar contra la censura, y no siempre con resultados satisfactorios; as? cabe decir que Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Informaci髇 y Turismo, le cerr?la editorial Ciencia Nueva. Se馻lado como 玶ojo peligroso? M閚dez fue expulsado de la universidad por encabezar las protestas contra el r間imen que fueron tambi閚 motivo de exclaustraci髇 de los profesores Jos?Luis Aranguren, Agust韓 Garc韆 Calvo y Enrique Tierno Galv醤.

Su creaci髇 literaria se reduce tan s髄o a una obra, Los girasoles ciegos, y en el espacio que media entre la publicaci髇 (febrero de 2004) y el fallecimiento del autor, ha merecido el aplauso de la cr韙ica, el reconocimiento de los lectores y el prestigio de ganar tres galardones casi inmediatamente consecutivos, el Premio Setenil al mejor libro de cuentos del a駉 (diciembre de 2004), el de la Cr韙ica (abril de 2005), cuando todav韆  andaba el libro en su primera edici髇, y ahora, en octubre, el Nacional de Narrativa, logrando imponerse a autores de la talla de Javier Mar韆s, Carlos Castilla del Pino y Luis Mateo D韊z, entre otros de reconocido prestigio.

La concesi髇 del Premio de la Cr韙ica fue decisiva para el reconocimiento del m閞ito del libro: entre las fechas de abril y octubre, en tan poco tiempo, el libro ha agotado seis ediciones (unos quince mil ejemplares) y vendido los derechos de traducci髇 a varios pa韘es, como Francia, Alemania Italia o Serbia.

Alberto M閚dez fallece en Madrid el 30 de diciembre de 2004, cuando contaba 63 a駉s, dejando inconclusa la que podr韆 ser su segunda obra, una novela cuyo argumento gira en torno al comisario franquista Yag黣, el mismo que, seg鷑 palabras del autor, 玹ir?por la ventana a Juli醤 Grimau y me tortur?a m砘.

  

  

_______________

Jos? Antonio Molero Benavides (Cuevas de San Marcos, M醠aga) ha cursado los estudios de Magisterio y Filolog韆 Rom醤ica en la Universidad de M醠aga, en donde ejerce en la actualidad como profesor de Lengua, Literatura y sus Did醕ticas. Desde hace cuatro a駉s est?al frente de la direcci髇 de GIBRALFARO, revista digital de publicaci髇 mensual patrocinada por el Departamento de Did醕tica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de M醠aga.

  

  

GIBRALFARO. Revista de Creaci髇 Literaria y Humanidades. A駉 IV. N鷐ero 35. Diciembre 2005. Director: Jos?Antonio Molero Benavides. ISSN 1696-9294. Copyright ?2005 Jos? Antonio Molero Benavides. Todos los derechos reservados ? 2002-2005 EdiJambia & Departamento de Did醕tica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Ciencias de la Educaci髇. Bulevar Louis Pasteur, s/n. Campus de Teatinos. Universidad de M醠aga. 29071 M醠aga.

  

  

 

  Nedstat Basic - Web site estad韘ticas gratuito
El contador para sitios web particulares

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle/E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle Mid drive electric bike| Juiced Bikes Pedego Rad-Power

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

DecorCollection歐洲傢俬| 傢俬/家俬/家私| 意大利傢俬/實木傢俬| 梳化| 意大利梳化/歐洲梳化| 餐桌/餐枱/餐檯| 餐椅| 電視櫃| 衣櫃| 床架| 茶几

Wycombe Abbey| 香港威雅學校| private school hong kong| 香港威雅國際學校| Wycombe Abbey School 國際小學| 英國學校| International schools hong kong| 香港國際學校|

邮件营销| 電郵推廣| edm营销| 邮件群发软件| 营销软件| Email Marketing| 搜尋引擎優化 SEO

QR code scanner| inventory management system| labelling| Kiosk| warehouse management|

拍片王 - 影片製作/video editing