a
escritora valenciana Teresa
Broseta Fandos ha recibido el
III Premio Sur de Novela Corta
tras presentarse al certamen con
un original novel韘tico titulado
El soplo de la vida, el
cual fue presentada al certamen
bajo el pseud髇imo de
獳loma? y en el que la
galardonada reconstruye la vida
de Miguel 羘gel. La pr髕ima
edici髇 de la Feria del Libro
tendr?lugar entre los d韆s 27
de mayo y 5 de junio, en la cual
se presentar?la obra ganadora
de esta edici髇 del Premio SUR
de Novela Corta.
La
novela, una historia de amor de
Miguel 羘gel
El
soplo de la vida
trata de una historia de amor
que transcurre a caballo entre
el siglo XV y XVI y que tiene a
Michelangelo Buonarroti (1475-1564)
como
protagonista principal, pintor
renacentista italiano por el que
la autora se declara una
entusiasta y apasionada
admiradora. Sin embargo, el
argumento es 獷s una ficci髇
absoluta? aclara Teresa.
獶esde que le?La agon韆 y
el 閤tasis cuando apenas
era una ni馻, me sedujo su
figura. Necesitaba expresar esa
pasi髇, y , como soy una negada
para el arte, lo hago
a trav閟 de la
literatura , que es lo que mejor
s?hacer? comenta Teresa.
La
obra est?escrita en castellano
A
diferencia del resto de sus
obras, escritas todas ellas en
valenciano, en El soplo de la
vida Teresa escribe en
castellano. La escritora
considera que 玪a historia es
la que elige el idioma?
Una
novela para la adolescencia
Por
otra parte, la galardonada
afirma que ve como mayor
p鷅lico lector de su novela a
la adolescencia: 玀e siento
m醩 c髆oda escribiendo para el
p鷅lico infantil y juvenil?
玀e siento m醩 c髆oda en este
terreno. Me produce m醩
satisfacciones el contacto con
las m醩 j髒enes? afirm? Teresa, y a馻de que 獳l fin y
al cabo, es una historia de
amor, y, como tal, puede caer en
manos de cualquier lector, sin
importar la edad. A partir de
los 14 ?15 a駉s ,
pr醕ticamente todo es
recomendable?
Originales
presentados al certamen
En
esta tercera edici髇 se han
presentado 178 originales
procedentes de diversos puntos
de Espa馻, pero tambi閚 se han
presentado trabajos procedentes
de Argentina, Chile y Australia,
principalmente. Tiene una
dotaci髇 de 9.000 euros,
adem醩 de la publicaci髇 de la
obra ganadora por parte de
Prensa Malague馻, editora del
diario SUR, que ha contado con
la colaboraci髇 de la empresa
editora malague馻 Arguval.
El
jurado
El
jurado que ten韆 que elegir al
ganador estaba formado por
Rafael Gonz醠ez-Gallarza,
presidente de Prensa Malague馻
y persona muy vinculada desde
hace a駉s al mundo de la
creaci髇 y la cultura; Manuel
Alc醤tara, poeta y articulista;
Antonio Soler, escritor y
ganador del Premio Nadal; Juan
Bonilla y Jos?Antonio Garriga
Vela, escritores menos
reconocidos en el 醡bito de las
letras en castellano, y Mario
Virgilio Monta耖s, finalista
de la edici髇 anterior de este
premio.
|

|
Teresa Broseta Fandos naci?en
Valencia y
es licenciada en Pedagog韆 y
Filolog韆 Hisp醤ica.
(Foto
SUR) |
Datos
biogr醘icos
Teresa Broseta Fandos naci?en
Valencia el 8 de mayo de 1963 y
es licenciada en Pedagog韆 y
Filolog韆 Hisp醤ica. En
el a駉 2001, obtuvo el premio
揅armesina?con la primera
obra que publicaba, La botiga
del Carme. Un a駉 despu閟,
qued?finalista del premio 揃arcanova? de literatura infantil y juvenil
con la obra Operaci?tarrubi.
En 2004, logr?el premio
internacional Miguel de Unamuno,
que convoca Caja Duero, con el
relato La 鷏tima funci髇,
as?como el Vicente Silvestre
de narrativa infantil, que
convoca
Bancaixa, con Les
costures del m髇. Otras
publicaciones suyas son 縃ermanos
hasta en la sopa? (2002), L抏stiu
dels pirates y Berenars
amb Cleopatra, ambas
publicadas en 2003. Asimismo,
Teresa Broseta suele publicar
cuentos en revistas como CLIJ o
Cavall Fort.
Para
Teresa Broseta, el fallo fue
toda una sorpresa y, tras todo
el acontecimiento, hizo un breve
comentario sobre c髆o se
sent韆 al recibir el premio en
el d韆 anterior al de su
cumplea駉s: 獷s el mejor
regalo de cumplea駉s que me
pod韆n hacer?
Teresa
dedica todo su tiempo libre a la
literatura, y en sus obras se
vuelca generalmente en la
narrativa infantil y juvenil.
Aunque ya est?en posesi髇 de
varios galardones literarios,
para esta escritora valenciana
los cert醡enes 玸on una
motivaci髇? y afirma que no
ha logrado todav韆
acostumbrarse a este tipo de
eventos, por eso que afirme que
玁unca escribo pensando en un
premio. No es hasta que termino
el trabajo cuando me planteo
presentarlo a alguna
convocatoria?