|

|
|
Augusto
Roa Bastos
(1917-2005) |
|
|
l escritor paraguayo
Augusto Roa Bastos falleci? ayer en Asunci髇 (Paraguay) a
los 87 a駉s. Siempre
beligerante contra los
poderosos, a los que retrat?de
forma descarnada en sus obras
(la m醩 reconocida: Yo, el
Supremo), Roa Bastos vivi? marcado por la dictadura y el
exilio. Argentina, Francia y
Espa馻 fueron pa韘es en los
que se vio forzado a vivir.
Nacionalizado espa駉l
en 1983, fue galardonado con el
Premio Cervantes en 1989, el
mismo a駉 del derrocamiento de
la dictadura de su 玝estia
negra? el general Alfredo
Stroessner.
Fallecimiento
del escritor
Roa
Bastos se encontraba internado
desde el pasado viernes en el
sanatorio Santa Clara de la
capital paraguaya, tras haber
sufrido una ca韉a accidental en
su domicilio que le dej?un
hematoma en la cabeza y le
ocasion?un co醙ulo en el
cerebro. Esta lesi髇 motiv?la
decisi髇 de los m閐icos de
someterle a una intervenci髇
quir鷕gica de urgencia que
dur?tres horas. El escritor
estuvo acompa馻do en todo
momento por su hermana Rosa Roa
Bastos.
Aunque,
seg鷑 los m閐icos que le
intervinieron, la operaci髇 era
玬uy complicada?para una
persona que en junio iba a
cumplir 88 a駉s, Roa Bastos
super?de forma satisfactoria
el periodo postoperatorio y
pas?sin complicaciones
m閐icas las 72 horas
posteriores a la intervenci髇
quir鷕gica, periodo calificado
como cr韙ico por los m閐icos,
que, el pasado domingo,
manifestaron incluso 玼n
moderado optimismo?en vista de
la buena reacci髇 del enfermo a
la operaci髇 y a la retirada de
asistencia mec醤ica
respiratoria.
El
doctor Alejandro Marciel,
m閐ico personal del escritor,
afirm?que el escritor
falleci?a las 14.20 hora
local, en un caso de 玬uerte
s鷅ita? como consecuencia de
las complicaciones que surgieron
despu閟 de la operaci髇 en el
cr醤eo. El doctor Marciel
inform?de que 玸e present? un episodio de bradicardia e
inmediato paro cardiaco que no
respondi?en ning鷑 momento a
las maniobras de reanimaci髇
cardiopulmonar? 獺asta la una
y pico estuvimos ah?y estaba
bien; 閘 ten韆 el coraz髇 ya
mal. No pudieron hacer nada?
declar?Carlos Roa Mascheroni,
hijo del escritor, que hab韆
llegado a Paraguay el pasado
domingo procedente de Venezuela,
donde reside, para acompa馻r a
su padre tras la
operaci髇.
El
escritor paraguayo ten韆 un
cu醖ruple puente coronario de
1999 y hab韆 sido intervenido
el a駉 pasado en dos ocasiones
sucesivas por motivos de una
crisis de hipertensi髇.
|

|
Lo recuerdo como un
hombre muy afectuoso, muy
simp醫ico, un excelente amigo,
dice de 閘 el escritor
chileno Jorge Edwards. |
|
Roa
Bastos, un hombre muy afectuoso,
muy simp醫ico, un excelente
amigo
El
escritor chileno Jorge Edwards,
que recibi?la noticia en
Madrid, dijo anoche: 獵oincid? con 閘 en Paraguay durante la
閜oca de Stroessner, en uno de
esos periodos m醩 suaves de la
dictadura, y lo recuerdo como un
hombre muy afectuoso, muy
simp醫ico, un excelente amigo.
Ya entonces me habl?del doctor
Francia, y fue mucho antes de
que se publicara su gran novela
sobre el dictador. Ya le daba la
vuelta entonces, ya andaba
construyendo uno de sus grandes
personajes. Lo m醩 importante
de su literatura fue su
capacidad de abordar cuestiones
tan profundas como las que
trat?con un lenguaje tan
moderno, tan flexible?
Datos
biogr醘icos
Augusto
Roa Bastos naci?el 13 de junio
de 1917 en Asunci髇 (Paraguay).
Pasa su infancia en Iturbe, un
peque駉 pueblo de la regi髇
del Guair? y, en 1930,
comienza la creaci髇 literaria
con el estreno de su pieza
teatral La carcajada.
Trabaja en m鷏tiples oficios,
hasta que en 1933 logra un
empleo de administrativo de
banca y empieza sus primeras
colaboraciones en la prensa. Al
a駉 siguiente, con 15 a駉s de
edad, el joven Roa Bastos se
fuga con un grupo de compa馿ros
de colegio a la guerra del
Chaco, que enfrent?a su pa韘
contra Bolivia.
En
1944, en plena Segunda Guerra
Mundial, se traslada a Londres
como corresponsal del rotativo
paraguayo independiente El
Pa韘, de Asunci髇, donde
publica sus cr髇icas sobre el
final de la contienda. En 1947
regresa a Paraguay, pero el
dictador Natalicio Gonz醠ez
dict?orden de busca y captura
contra Roa por su labor
redactora para aquel diario, lo
que le obliga a huir, iniciando
as?un largo exilio que habr韆
de prolongarse casi cincuenta
a駉s, aunque se le permiti? entrar en su pa韘 en varias
ocasiones (en 1966 y en 1982).
La
larga dictadura militar de
Alfredo Stroessner le obliga a
prolongar su exilio en
Argentina, en donde sobrevive
ejerciendo todo tipo de oficios,
que no le impiden, sin embargo,
continuar su actividad
literaria, hasta su llegada a la
Universidad de La Plata como
profesor de literatura y
guiones.
En
1953, Roa hab韆 publicado ya El
trueno entre las hojas, su
primer libro de relatos, y siete
a駉s m醩 tarde, en 1960,
publica Hijo de Hombre,
t韙ulo que iniciaba su
trilog韆 sobre el monote韘mo
del poder. Despu閟 publicar韆
varios libros de relatos,
conocidos o in閐itos: Los
pies sobre el agua (1967);
Madera quemada (1967); Moriencia
(1967); Cuerpo presente y
otros cuentos (1971). En
1974 da a conocer Yo, el
Supremo, obra que, junto a Hijo
de Hombre, constituyen sus
dos obras maestras, de obligada
referencia en la literatura de
habla hispana.
Yo,
el supremo, una de las novelas esenciales de la literatura latinoamericana del
siglo XX, narra la historia del
dictador Jos?Gaspar Rodr韌uez
Francia, que gobern?Paraguay
con mano dura durante 26 a駉s,
entre 1814 y 1840, tras la
independencia de este pa韘, en
1811. Para la cr韙ica, el
retrato de Rodr韌uez de Francia
era t醕itamente el de
Stroessner, por ello que la
novela estuviese prohibida
muchos a駉s en Paraguay.
Pero
la implantaci髇 de una
dictadura militar, esta vez en
Argentina, hace que Roa Bastos
traslade su residencia a
Toulouse (Francia), en 1976,
accediendo a una invitaci髇 de
la Universidad de esa ciudad, en
la que imparte clases de
guaran?y literatura
iberoamericana.
Llega
a Espa馻 en 1980, invitado por
el Instituto de Cooperaci髇
Iberoamericana para intervenir
en un acto literario en el que
ley?textos in閐itos suyos.
Tres a駉s m醩 tarde, en 1983,
obtiene la nacionalidad
espa駉la. Desde la seguridad
que le da Espa馻, Roa Bastos se
convierte en el abanderado por
la democracia en Paraguay, y
as? entre mayo y junio de
1986, publica en el diario ABC
una serie de cinco art韈ulos
con el encabezamiento com鷑 de
獷l tiranosaurio del
Paraguay? que constitu韆n
otros tantos alegatos contra el
dictador Stroessner.
En
1996, tiene lugar su regreso
definitivo a Paraguay, pa韘 que
le hab韆 arrebatado la
nacionalidad, dando fin as?a
un prolongado exilio de casi
cincuenta a駉s.
Reconocimientos
y galardones
Miembro
de honor de varias universidades
hispanoamericanas, europeas y
norteamericanas, ha recibido
prestigioso premios y
condecoraciones, entre los que
cabe destacar el Premio del
Concurso Internacional de
Novelas Editorial Losada (1959),
el Premio de las Letras Memorial
de Am閞ica Latina (Brasil,
1988) y,
en 1989, se le concede el
Premio Cervantes de las Letras
en reconocimiento al conjunto de
su obra literaria. En
1992, con ocasi髇 del Quinto
Centenario del Descubrimiento de
Am閞ica, dio a conocer Vigilia
del almirante, una novela
sobre Crist骲al Col髇, con la
que comenzar韆 una etapa de
gran creatividad. En 1993
publica El fiscal, un
a駉 despu閟 Contravida
y, en 1996, Madama Sui,
narraciones en las que recreaba
momentos y personajes de la
historia de Paraguay. En 2003
recibi?la insignia de la Orden
Jos?Mart?de Cuba.
|

|
En
1989, Roa Bastos recibe el
Premio Cervantes de las Letras
en reconocimiento al conjunto de
su obra literaria. |
|
獿a
memoria no recuerda el miedo?/span>
Su
literatura estuvo
irremediablemente inmersa en la
violencia. 獿a memoria no
recuerda el miedo? escribi? Roa en Yo, el Supremo,
玸e ha transformado en miedo
ella misma? 獷n el ocaso de
mi vida? dijo en otra ocasi髇
el escritor ahora desaparecido,
玵uiero rendir este homenaje al
pueblo en el que amaneci?mi
vida, un pueblo cuyas gentes
esconden el sentido de lo
esencial, ese saber entender lo
que hay de excepcional en la
vida? palabras que pon韆n de
manifiesto el amor por su pa韘
a pesar de haber estado casi
medio siglo fuera de 閘.
Roa
Bastos sol韆 decir que hab韆
tomado conciencia del mundo en
su lugar de la infancia, Iturbe,
all?comprendi?que su
condici髇 de biling黣,
guaran?(idioma para la l韗ica
y el canto) y castellano,
marcar韆 el fondo y la forma de
su obra: 獶e este equilibro de
la cultura hispana guaran?es
de donde ha de surgir la
literatura paraguaya del
futuro?
Su
obra la componen m醩 de veinte
t韙ulos, entre novelas,
cuentos, obras de teatro y
poes韆, que han sido traducidos
a 25 idiomas. Roa Bastos es, en
fin, uno de los grandes
escritores latinoamericanos de
nuestro tiempo.
|

|
Augusto
Roa Bastos, autor de
"Yo, el
supremo", es uno de los grandes
escritores latinoamericanos de
nuestro tiempo. |