Jos?Antonio Molero & Agencias/Oviedo, mi閞coles 30 de
junio de 2004
|

|
|
Jean Daniel, galardonado
con el Premio Pr韓cipe de Asturias de la
Comunicaci髇 2004 / EFE |
|
|
ean Daniel, fundador y director de
Le Nouvel Observateur, ha sido galardonado con el
Pr韓cipe de Asturias de Comunicaci髇 y Humanidades
en su XXIV edici髇. Periodista franc閟 de origen
argelinosefard?y profesional de largo recorrido,
el jurado del premio ha valorado expl韈itamente su
periodismo comprometido con la verdad, su
independencia de los poderes p鷅licos y su
humanismo.
Daniel es uno de los representantes
de la cultura francesa con vocaci髇 universal que,
desde los a駉s de la posguerra, ha irradiado una
visi髇 racional, reflexiva y cr韙ica del mundo, al
mismo tiempo que ha desplegado un profundo
compromiso 閠ico.
Al premiar a Jean Daniel, el jurado
del Pr韓cipe de Asturias ha realizado un gesto de
justicia hacia una generaci髇 de intelectuales
franceses, universales y europe韘tas, que han
marcado los 鷏timos decenios del siglo XX con una
huella de clarividencia y
honestidad.
Adem醩, el premio a Jean Daniel
representa un reconocimiento a la larga
trayectoria de un periodista que ha desarrollado
una notable labor literaria, ensay韘tica y
cultural, un curr韈ulum en el que periodismo y
cultura aparecen profundamente relacionados y se
enriquecen el uno al otro.
Los
miembros del Jurado
El jurado de esta edici髇 ha estado
presidido por Manuel Olivencia, con Juan Luis
Iglesias Prada como secretario, e integrado
tambi閚 por Lluis Xabel 羖varez, Ignacio Bay髇,
Ra鷏 Bocanegra, Alejandro Echevarr韆, Javier G髆ez
Cuesta, Javier Gonz醠ez Ferrari, Miguel 羘gel
Gozalo, Ryszard Kapuscinski, Manuel Lombardero,
Catalina Luca de Tena, Hans Meinke, Beatriz de
Moura, Pedro P醨amo, Ernesto S醗nz de Buruaga,
Jos?Antonio S醤chez, Ricardo Senabre, Jes鷖 de la
Serna y Enrique Ybarra.
Datos
biogr醘icos
De familia de origen sefard? Jean
Daniel naci?en Blida, Argelia, el 21 de julio de
1920. Particip?en la liberaci髇 de Argelia y fue
voluntario en la Divisi髇 Leclerc durante la II
Guerra Mundial. Licenciado en Filosof韆 y Letras,
se doctor?con una tesis sobre el hispanocatal醤
Ram髇 Llull. Ha desarrollado buena parte de su
carrera profesional en Francia y, como periodista,
ha practicado todas las facetas y ha entrevistado
a los principales l韉eres
mundiales.
Fue corresponsal de guerra de
L'Express (1955-1963), y, como tal, result?herido
en T鷑ez, de donde le qued?como secuela una
peque馻 cojera. Asimismo, como enviado especial de
esa revista, de la que m醩 tarde ser韆 redactor
jefe, fue uno de los 鷏timos periodistas que
entrevist?John F. Kennedy antes de ser asesinado
y, como testigo de excepci髇, presenci?las
reacciones de Fidel Castro cuando le comunicaron
la muerte del presidente
norteamericano.
Corresponsal del New Republic
(Washington, 1957-1962), colabor?en Le Monde
(1963-1964) y, desde 1978, permanece vinculado a
la revista Le Nouvel Observateur, de la que fue
uno de sus fundadores, y director y en la que
supervisa y escribe en la actualidad una de las
columnas m醩 influyentes de la prensa
internacional.
Jean Daniel est?considerado como
uno de los intelectuales franceses que mayor
influencia ha ejercido no s髄o sobre la pol韙ica y
la cultura, sino tambi閚 sobre los grandes debates
del siglo XX: la pol閙ica entre Sartre y Camus y
el fin de la utop韆 marxista, la guerra de
Argelia, el problema palestino-israel? la
descolonizaci髇 de 羏rica, las dictaduras en
Europa e Hispanoam閞ica, o, en los 鷏timos a駉s,
el terrorismo y las nuevas
guerras.
Ha sido miembro, entre otros
organismos, del Consejo Superior de la Agencia
France-Presse (1971-1975), del Consejo Superior de
la Lengua Francesa (1989-1994), del Consejo de
Administraci髇 del Gran Louvre (1992-1997), del
Comit?Consultivo Nacional de 蓆ica (1998-2002) y
actualmente es presidente del Comit?de Sabios
(Bruselas, 2003). Es asimismo colaborador del
Institut Europeu de la Mediterrania, de Barcelona,
y en 2004 fue nombrado 慸octor honoris causa?por
la Universidad de Argel.
Sus
obras
Jean Daniel es autor de varias
obras, entre las que destacan 慐l error?(1953),
慏iario de un periodista?(1959), 慐l tiempo que
queda?(1973), que le vali?el premio
Internacional de la Prensa; 慐l refugio y la
fuente?(1977), 慙a era de las rupturas?(1979),
慏e Gaulle y Argelia?(1986), 慙as religiones de
un presidente?(1988), 慙a herida?(1992) y 慐l
amigo ingl閟?(1994).
Propuesta
de su candidatura
La candidatura de Jean Daniel fue
propuesta por Beatriz de Moura, fundadora y
directora de Tusquets Editores y miembro del
Jurado, y cont?con numerosos apoyos de
personalidades como Claude Levi-Strauss, Florence
Malraux, Jacques Delors, Henry A. Kissinger, Mario
Soares, Milan Kundera, Umberto Eco, Carlos Fuentes
y Romano Prodi, entre muchos otros. Daniel ten韆,
adem醩, el apoyo inicial de varios miembros del
jurado, como el periodista Ernesto S醗nz de
Buruaga y Hans Meinke, presidente de la Fundaci髇
C韗culo de Lectores y C韗culo del
Arte.
Cartas
de apoyo
Entre las cartas recibidas en apoyo
de su candidatura, cabe destacar opiniones que
afirman que Jean Daniel 玥a contribuido a dar
consistencia al derecho a la libertad de prensa,
tan inestimable para la salud de nuestras
democracias?(Romano Prodi); 玡s uno de los
grandes periodistas de nuestro tiempo y es
verdaderamente digno de recibir este prestigioso
premio?(Umberto Eco, Premio Pr韓cipe de Asturias
de Comunicaci髇 y Humanidades 2000); 玭o siempre
estamos de acuerdo, pero hemos intercambiado
opiniones durante d閏adas, y le considero una de
las m醩 interesantes personalidades y un gran
representante de los m醩 extraordinarios valores
humanos?(Henry Kissinger); 玸u obra period韘tica
es inseparable de su obra literaria, tanto
ensay韘tica como novel韘tica. Est?profundamente
enraizada en aqu閘la gran 閜oca de los Camus y de
los Orwell, en la que el periodismo era parte
espec韋ica e inseparable de la cultura?(Milan
Kundera); 玸u tribuna semanal en Le Nouvel
Observateur se ha convertido en un punto de
referencia indispensable para enjuiciar la crisis
de nuestras sociedades. Premiar a Jean Daniel
ser韆 recompensar la lucha cotidiana de la
inteligencia y el rigor 閠ico frente a la inercia
de lo real y los atropellos de la historia (Juan
Goytisolo).
Los
galardonados de este a駉
蓅te ha sido el cuarto de los ocho
Premios Pr韓cipe de Asturias concedidos este a駉,
en que cumplen su vig閟imo cuarta aniversario.
Anteriormente fueron otorgados el de las Letras,
al escritor italiano Claudio Magris, el de
Investigaci髇 Cient韋ica y T閏nica concedido a
Judah Folkman, Tony Hunter, Joan Massagu? Bert
Vogelstein y Robert A. Weinberg, cient韋icos que
lideran la vanguardia de la lucha contra el
c醤cer, y el de Ciencias Sociales, al economista
norteamericano Paul Krugman. En las pr髕imas
semanas se fallar醤 los correspondientes a la
Cooperaci髇 Internacional, las Artes, Concordia y
Deportes.
El
Premio Pr韓cipe de Asturias
Los Premios Pr韓cipe de Asturias
empezaron a concederse en 1981 y est醤 destinados,
seg鷑 los estatutos de la Fundaci髇, a galardonar
玪a labor cient韋ica, t閏nica, cultural, social y
humana realizada por personas, equipos de trabajo
o instituciones en el 醡bito internacional?
Dentro de este esp韗itu, se considera que el
Premio Pr韓cipe de Asturias de Comunicaci髇 y
Humanidades 玸er?concedido a aquella persona,
grupo de trabajo o instituci髇 cuya labor creadora
o de investigaci髇 represente una aportaci髇
relevante a la cultura universal en esos
campos?
En esta edici髇 concurr韆n un total
de 19 candidaturas, procedentes de Alemania,
Argelia, Argentina, Australia, Bulgaria, Colombia,
Estados Unidos, Francia, M閤ico, Per? Venezuela y
Espa馻.
Cada uno de los Premios Pr韓cipe de
Asturias est?dotado con cincuenta mil euros, la
escultura creada y donada expresamente por Joan
Mir?para estos galardones, un diploma y una
insignia acreditativos. Los galardones ser醤
entregados el pr髕imo oto駉 en Oviedo, en un
solemne acto presidido por S. A. R. el Pr韓cipe de
Asturias.
_______________
Fuente documental: Diarios
SUR y ABC, en su edici髇 digital de
1 de julio de 2004.